Crece el temor en Tlaxcala: más de la mitad de la población se siente insegura en 2025

 

En los últimos meses, diversas zonas del estado han registrado una mayor circulación de patrullas, pero la percepción ciudadana no mejora. 

 

Una nueva encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela un dato alarmante: más de seis de cada diez tlaxcaltecas consideran que vivir en su estado es inseguro.

Según el estudio, correspondiente a la primera mitad de 2025, el 67.1% de los ciudadanos percibe que su entorno es peligroso, cifra que contrasta con el 56.3% reportado en el mismo periodo del año anterior.

Este incremento, de casi 11 puntos porcentuales, refleja un sentimiento colectivo que ha ido en aumento ante el crecimiento de delitos de alto impacto como robos violentos, desapariciones y homicidios, muchos de los cuales han ocurrido en espacios públicos o incluso a plena luz del día.

En los últimos meses, diversas zonas del estado han registrado una mayor circulación de patrullas, pero la percepción ciudadana no mejora.

Para muchos, la presencia policial no se traduce en seguridad, sino en desconfianza, ya que los cuerpos de seguridad siguen enfrentando cuestionamientos por su eficacia, preparación y cercanía con la ciudadanía.

La encuesta también muestra que los sitios que antes eran considerados seguros —como los parques, las plazas públicas o los mercados— ahora generan temor.

En particular, los cajeros automáticos, las calles poco transitadas y las rutas del transporte urbano encabezan la lista de lugares con mayor percepción de riesgo.

El problema no solo es el número de delitos, sino la impunidad con la que ocurren. Las denuncias muchas veces no prosperan, y las víctimas prefieren el silencio ante el temor de represalias o la falta de resultados.