Gobierno y municipios se unen para blindar a Tlaxcala contra emergencias. Crean Concejo de PC

 

La mandataria subrayó que este nuevo esfuerzo interinstitucional busca construir un modelo de gestión de riesgos moderno, coordinado y cercano a la población, y llamó a los alcaldes a “no bajar la guardia ante ningún escenario de riesgo”.

 

 

Frente al aumento de fenómenos naturales extremos y emergencias provocadas por el ser humano, Tlaxcala dio un paso firme hacia la prevención y respuesta organizada con la instalación de las Comisiones Municipales de Protección Civil y la renovación de las Comisiones Estatales Permanentes, en el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil celebrada este jueves.

La sesión, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, reunió a los 60 presidentes municipales y autoridades estatales y federales en el salón “Joaquín Cisneros”, con el objetivo de actualizar la estructura de coordinación y fortalecer los protocolos de actuación ante emergencias.

La mandataria subrayó que este nuevo esfuerzo interinstitucional busca construir un modelo de gestión de riesgos moderno, coordinado y cercano a la población, y llamó a los alcaldes a “no bajar la guardia ante ningún escenario de riesgo”.

Durante el evento, se tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal y se integraron cinco comisiones permanentes especializadas: Operatividad, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología, Participación Ciudadana, y Evaluación y Control.

Estas áreas serán responsables de planificar acciones preventivas, difundir información oportuna y coordinar la respuesta institucional en caso de desastres.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia, destacó que el reto principal es proteger vidas y reducir la vulnerabilidad, ante riesgos que se presentan cada vez con mayor frecuencia y severidad.

“Muchos incidentes se pueden evitar si la ciudadanía está bien informada y capacitada”, afirmó. Añadió que acciones como la quema no controlada de pastizales, construcciones en zonas inundables o la falta de rutas de evacuación siguen siendo prácticas comunes que ponen en riesgo a miles de personas.

En ese sentido, Nieto Galicia insistió en que los Consejos Municipales deben trabajar de forma articulada con los gobiernos estatal y federal, y no limitarse a actuar solo durante las crisis, sino anticiparse con medidas de prevención, educación comunitaria y simulacros.

Al Consejo Estatal se incorporaron también titulares de las secretarías de Gobierno, Seguridad Ciudadana, Salud, la Comisión Estatal del Agua, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, la 23ª Zona Militar y representantes del Congreso local.