La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es un claro intento por acabar con la democracia en México: Cambrón.

 

El presidente del CEE del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala, Juan Manuel Cambrón, manifiestó su profunda preocupación ante el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum de la creación de una Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez, encargada de analizar y proponer una reforma electoral.

Si bien dijo reconocer la importancia de revisar y fortalecer los mecanismos de representación popular y participación ciudadana, Cambrón consideró cuestionable que esta iniciativa emane directamente del Poder Ejecutivo.

“Una propuesta de esta magnitud debe surgir del consenso plural de la nación, y no de una visión centralista”

El dirigente del sol azteca advirtió que una comisión controlada por el Ejecutivo corre el riesgo de convertirse en un instrumento con sesgo político, que favorezca los intereses del partido en el poder, debilitando así la equidad democrática.

“Resulta preocupante que en nombre de una supuesta reforma se pretenda construir una comisión desde el Ejecutivo, con una clara intención de imponer nuevas reglas a modo. Si realmente se quiere fortalecer la democracia, se debe empezar por respetar los contrapesos, escuchar a todas las voces y garantizar que esta comisión sea verdaderamente ciudadana, autónoma y plural. No vamos a permitir retrocesos disfrazados de reformas.”

Agregó que desde el PRD Tlaxcala propone que dicha comisión esté integrada por todos los actores políticos, incluidos partidos nacionales y locales, académicos, especialistas en derecho electoral, organizaciones civiles y, sobre todo, ciudadanos sin afiliación partidista.

Además, consideró indispensable la realización de foros regionales de consulta, que permitan incluir la perspectiva de todos los estados de la República.

“Tlaxcala, como muchas entidades, enfrenta desafíos específicos en materia electoral que no deben ser ignorados desde los círculos de poder central. La legitimidad de cualquier reforma electoral dependerá de que sea el resultado del consenso nacional, no de la imposición de una mayoría circunstancial. La democracia no se construye desde la imposición, sino desde la pluralidad”.

Finalmente, reiteró que la participación ciudadana debe mantenerse como eje central del sistema electoral. El profesionalismo de los organismos autónomos garantiza elecciones limpias y confiables; cualquier intento de debilitarlos será frontalmente rechazado.

“No tengo dudas de que esta comisión es un paso en busca de la extinción de la democracia en México. Con el aniquilamiento de los contrapesos y de los partidos políticos, el poder se concentrará solo en un lugar propiciando con ello una regresión y una instalación del totalitarismo”. Concluyó.