Activistas se enojan porque capturaron a perros callejeros en el centro histórico de Tlaxcala 

 

Señalaron que el operativo se realizó en horario laboral y con recursos públicos, pero con fines de abuso no de protección animal.

 

 

Denuncian brutalidad del Ayuntamiento de Tlaxcala en operativo contra perros callejeros; activistas exigen renuncia de funcionario

Luego de que se registrara un operativo agresivo y desmedido por parte del Ayuntamiento capitalino, en el que 15 perros callejeros fueron capturados con extrema violencia, según denunciaron este martes organizaciones y activistas del Movimiento Animalista de Tlaxcala.

Durante la protesta realizada frente a la sede del gobierno municipal, los activistas mostraron su indignación por la forma en que se llevó a cabo la intervención: camionetas sin placas ni verificación, personal sin identificar y uso excesivo de la fuerza, incluyendo un caso que quedó registrado en video, donde un perro es arrastrado fuera de una tienda de forma sangrienta y violenta.

“No hubo aviso, no hubo campañas preventivas, no hubo mesas de trabajo. Lo único que hemos recibido del Ayuntamiento son mentiras, evasivas y agresiones. No podemos seguir permitiendo este maltrato institucional”, reclamaron en su posicionamiento.

Además, señalaron que el operativo se realizó en horario laboral y con recursos públicos, pero con fines de abuso no de protección animal.

Calificaron el acto como un “cinismo institucional”, al acusar que se ataca a los rescatistas y no se ofrecen condiciones mínimas para atender la crisis de sobrepoblación canina en la ciudad.

Los manifestantes exigieron la destitución inmediata de Jaime Hernández Montiel, a quien responsabilizan por permitir estas acciones sin apego a la ley ni protocolos éticos. Denunciaron también que el antirrábico no cumple con la Ley de Bienestar Animal vigente, y que los derechos tanto de los animales como de quienes los protegen están siendo constantemente violados.

“Nos han marginado, criminalizado y ahora nos violentan. Solo pedimos que se cumpla la ley y que los animales sean tratados con dignidad. ¿Qué más tiene que pasar para que actúen?”, cuestionaron los activistas.

Llos animalistas aseguraron que continuarán movilizándose y preparando denuncias formales, tanto a nivel estatal como federal.