GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSA PROGRAMA DE BIODIGESTORES EN BENEFICIO DE HOGARES SIN DRENAJE

 

• _Está dirigido a habitantes de 22 municipios que viven en hogares sin conexión a redes de drenaje cercanas, y podrán inscribirse gratuitamente hasta el próximo 29 de agosto_

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), puso en marcha el programa de Biodigestores, una alternativa ecológica, eficiente y totalmente gratuita para el tratamiento de aguas residuales en zonas sin infraestructura sanitaria, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias que no cuentan con acceso a redes de drenaje.

La iniciativa busca atender una de las carencias más sentidas en comunidades vulnerables: el saneamiento básico. Al mismo tiempo, contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que los biodigestores permiten reducir la contaminación de mantos freáticos, ríos y lagos, protegiendo así los cuerpos de agua del estado.

El biodigestor es un sistema cerrado que sustituye al drenaje convencional, permitiendo el tratamiento de aguas negras directamente en el domicilio. Es una tecnología sustentable, de bajo mantenimiento, que promueve viviendas más saludables.

La convocatoria está dirigida a personas que viven en viviendas sin conexión a redes de drenaje cercanas que habiten en los municipios de: Amaxac, Apizaco, Apetatitlán, Atlangatepec, Muñoz de Domingo Arenas, Nativitas, Panotla, Texoloc, Tecopilco, Santa Apolonia Teacalco, Santa Cruz Tlaxcala, Tetla, Tetlatahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac, Tzompantepec, Xaloztoc, Xaltocan, Xicohtzinco, Yauhquemehcan y Zacatelco.

El programa está vigente hasta el 29 de agosto de 2025, y el trámite de inscripción es completamente gratuito.

Las y los interesados deberán acudir personalmente a las oficinas de la SOTyV, ubicadas en calle Xochiquetzalli, número 92, esquina con Avenida Ocotlán, en San Gabriel Cuauhtla, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, y presentar copia del INE vigente, copia de la CURP del solicitante y copia de documento que acredite la propiedad (escritura, contrato de compra-venta, constancia de posesión 2025 avalado por la autoridad correspondiente).

Con este programa, el Gobierno del Estado avanza en la construcción de viviendas más dignas y sustentables, atendiendo a familias que habían quedado fuera de la cobertura de servicios básicos. Además, se suma al compromiso ambiental del estado, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).