La Profepa, junto con la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Protección Civil municipal y otras dependencias, ofreció capacitaciones a la familia y a autoridades locales, explicando cómo convivir con esta especie sin riesgo.
Una vivienda en el municipio de Nativitas se convirtió en un inesperado refugio natural para más de 2 mil murciélagos, desatando revuelo entre vecinos y generando la intervención de autoridades ambientales y de salud.
El hallazgo fue confirmado el pasado 26 de julio, cuando personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudió al domicilio particular para atender reportes sobre una colonia masiva de murciélagos que había invadido el sitio, en su mayoría ejemplares de la especie Leptonycteris yerbabuenae, conocida por su importancia en la polinización del agave.
Según los especialistas, las condiciones del lugar atrajeron a estos animales, que llegaron por su cuenta hace aproximadamente un mes. Durante la inspección, se descubrió la presencia de hembras embarazadas, lo que confirma que el inmueble se ha convertido en un refugio reproductivo temporal. La colonia podría permanecer en el sitio hasta octubre, cuando finalice su temporada migratoria.
Pese a lo impactante del caso, el dueño de la casa tomó la situación con responsabilidad: permitirá que los murciélagos permanezcan hasta que se retiren de forma natural, y además colaborará en su protección.
La Profepa, junto con la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Protección Civil municipal y otras dependencias, ofreció capacitaciones a la familia y a autoridades locales, explicando cómo convivir con esta especie sin riesgo.
Las autoridades aseguran que la situación está bajo control y que no existe riesgo para la salud humana, siempre que se sigan las recomendaciones. Mientras tanto, la vivienda de Nativitas ha sido convertida —aunque de