Anuncia presidenta de San Pablo del Monte importantes obras para San Isidro Buensuceso

 

*Iniciarán la carretera a San Isidro; la perforación de un nuevo pozo y, gracias a Claudia Sheinbaum, se construirá una Unidad deportiva

 

 

 

Al conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la mañana del 9 de agosto, la presidenta de San Pablo del Monte, Ana Lucía Arce Luna, anunció importantes obras para la comunidad de San Isidro Buensuceso, históricamente rezagada por décadas en distintos rubros.

 

Al agradecer, en primera instancia, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el mes de junio dio a conocer una inversión de más de 8 millones de pesos para la construcción de una Unidad Deportiva, en beneficio de niñas, niños, jóvenes y población en general, la alcaldesa reconoció ese apoyo de manera significativa.

 

Además, en la explanada de la presidencia de ese lugar, anunció que, a través del programa peso a peso, que amablemente la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha promovido con presidentes municipales, se ha autorizado la perforación de un nuevo pozo en este año, lo que permitirá contrarrestar la falta de agua potable, carencia del que por años se ha sufrido.

 

Sostuvo que, en conjunto con el barrio de San Nicolás y San Isidro Buensuceso, en el próximo mes se dará inicio a la construcción de la carretera que conecta a Buensuceso con la cabecera municipal, en una primera etapa que tendrá un costo de más de 25 millones de pesos.

 

Al respecto, agradeció a integrantes del Cabildo por dar importancia a esa obra pues, al priorizarla, resulta de gran trascendencia ya que, indicó, “para la población visitante que sube por esa carretera a realizar diferentes actividades o de excursión a La Malinche, es por esparcimiento o diversión en familia, sin embargo, para quienes viven en San Isidro, quienes a diario tienen que trasladarse a la Ciudad de Puebla, para ir de compras a la Central de Abastos, para acudir a Tlaxcala u otros lugares, ello significa un sustento para las familias y la esperanza de mejores condiciones de desarrollo a través del trabajo, por lo que esa carretera será de gran ayuda y beneficiará directamente a la comunidad indígena, así como a la población en general”.

 

Por otra parte, Lucía Arce se congratuló por que en días pasados a San Isidro Buensuceso le fue entregado la constancia como Pueblo Originario, lo que abre la puerta a mayores beneficios ante las instancias estatales y federales, por lo que llamó a mantenerse unidos y no permitir que la modernidad y malos comentarios contrarresten las oportunidades ganadas, pues también esa comunidad fue inscrita en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Originarias.

 

“Tenemos mucho que hacer, no podemos cambiar profundamente y abruptamente las condiciones de este mundo llamado moderno, que muchos nos han heredado e impuesto bajo la premisa de un lugar civilizado, que en ocasiones se hace acompañar de modas que nada tienen que ver con nuestras tradiciones y nuestra forma de vida, sin embargo, vale la pena seguir trabajando en políticas que contribuyan al rescate y a la preservación de nuestras costumbres y nuestras tradiciones”, dijo.

 

Y continuó: “Agradezco a mi pueblo, a mi comunidad, muchas gracias San Isidro Buensuceso. Que este día no sea una simple conmemoración, sino el comienzo renovado de un compromiso colectivo; escuchar, aprender y crecer unidos en esta diversidad, contemplando lo que somos, nuestra raíz, nuestra fuerza para seguir adelante todos los días”.

 

Al acto, asistió como invitada especial del coro en náhuatl la diputada federal de Puebla, Fabiola Karina Pérez Popoca; el presidente de comunidad, Alejandro Amador Zepeda; en representación de la presidenta municipal de San Francisco Tetlanohcan, Mariela Mendoza Lima; el representante de la danza de los basarios, Venancio Primo Sánchez Manzano, así como presidentes de comunidad, entre otros.