_*La ubicación de este centro representa una ventaja competitiva, al contar con vías de comunicación y cercanía con entidades como la CDMX y Veracruz_
Con una extensión inicial de 53 hectáreas, el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) en Huamantla avanza en su consolidación como uno de los proyectos estratégicos más importantes para el oriente del estado y la región centro del país.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, reiteró que hasta el momento se cuenta con la carta de intención de seis empresas, mientras que otras cinco se encuentran en proceso de confirmación, lo que representa cerca del 80 por ciento de ocupación del Podebi.
Durante el Diálogo Circular con representantes de medios de comunicación locales, Marroquín Calderón aseguró que el Gobierno del Estado brinda certeza a los inversionistas mediante un modelo de acompañamiento cercano y permanente a las empresas que han mostrado interés en instalarse en el Podebi.
“La administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar es aliada de la prosperidad compartida y damos seguimiento puntual a los inversionistas en cualquier tema y ante cualquier autoridad”, aseguró.
A pregunta expresa sobre la seguridad en la región donde se instalará el Polo de Desarrollo, Javier Marroquín Calderón destacó que en Huamantla hay certeza en torno a la coordinación permanente entre el municipio con el gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) e instancias federales como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para garantizar la permanencia de las inversiones y su arraigo en la entidad.
En su mensaje, subrayó que la ubicación del Polo representa una ventaja competitiva, ya que se encuentra en una zona con más de 2 mil 400 kilómetros de vías terrestres y 400 kilómetros de vías férreas, además de su cercanía con el puerto de Veracruz y la Ciudad de México, y la facilidad de movilidad interna entre municipios del estado.
A nivel de incentivos, Marroquín Calderón dio a conocer que el proyecto cuenta con apoyos federales que incluyen la deducción del 100 por ciento en activos fijos nuevos, una deducción adicional del 25 por ciento en gastos de capacitación e innovación, crédito fiscal y reducción gradual del ISR. A ello se suman incentivos estatales, como la exención del 100 por ciento del Impuesto Sobre Nómina durante el primer año y un descuento permanente del 33 por ciento en el ISR para las empresas que cumplan con la declaración de impuestos estatales.
En el plano administrativo, el Podebi ya cuenta con la Declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación y la firma del Convenio de Coordinación. La entrega formal está programada para el 28 de febrero de 2026, con la instalación confirmada de empresas de los sectores metalmecánico, automotriz y alimentario, lo que refuerza la vocación industrial de Huamantla.
La infraestructura contempla nueve lotes industriales, una planta de tratamiento integral, además de 40 cámaras de seguridad con reconocimiento facial y cuatro torres de vigilancia.
Ante el interés que despierta el proyecto, los gobiernos federal y estatal ya proyectan una ampliación de 70 hectáreas adicionales mediante la adquisición de terrenos aledaños.
Por su parte, Alejandro Espinosa de los Monteros, gerente del Fideicomiso Ciudad Industrial Xicohténcatl (Fidecix), destacó que la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar es mantener un acompañamiento permanente a las empresas, atender sus necesidades en temas de seguridad, educación y empleabilidad, y consolidar a Tlaxcala como un destino confiable para la inversión.
El Podebi de Huamantla, forma parte de los 15 nuevos centros que se instalarán en 14 estados, impulsados desde el Plan México, los cuales fueron aprobados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.