Calpulalpan, Tlaxcala, encabeza ranking nacional de tomas clandestinas de gas LP en 2025

 

 

En el primer semestre de 2025, Calpulalpan, Tlaxcala, lideró el ranking nacional de tomas clandestinas de gas licuado de petróleo (LP) con 87 casos registrados, según el informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) con datos de PEMEX. Esto representa un aumento del 65.08% respecto a las 63 tomas reportadas en el mismo periodo de 2024, posicionando a Tlaxcala como la tercera entidad con mayor incidencia de este delito, detrás de Puebla y el Estado de México.

 

A nivel estatal, Tlaxcala reportó 104 tomas clandestinas de gas LP de enero a junio de 2025, equivalente a una toma cada 1 día y 18 horas. Calpulalpan superó a municipios como Tepeaca, Puebla (55 tomas), y Nextlalpan, Estado de México (40 tomas), en el ranking nacional. Sin embargo, se espera que la incidencia de este delito disminuya tras la reciente detención de Gualberto N., alias “El Guayabas”, líder huachigasero en la zona de Atotonilco, Ixtacuixtla, Tlaxcala, y San Martín Texmelucan, Puebla, capturado el 20 de agosto en un operativo conjunto de autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluyendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia de Puebla.

 

A nivel nacional, PEMEX identificó 4,882 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos, una disminución del 15.20% respecto a 2024, mientras que las tomas de gas LP bajaron un 7.71%. Puebla lidera con 218 tomas, seguida de Tlaxcala y el Estado de México. La captura de “El Guayabas”, vinculado al robo de gas LP, homicidios y extorsión, representa un golpe significativo al crimen organizado en la región, lo que podría reducir la actividad ilícita en municipios como Calpulalpan.

 

El robo de gas LP no solo implica pérdidas económicas, sino también riesgos para la seguridad y el medio ambiente. En Calpulalpan, la alta incidencia en comunidades como La Soledad ha llevado a intensificar operativos con la Guardia Nacional, SEDENA y PEMEX. Aunque la detención de “El Guayabas” es un avance, la ausencia de detenciones en varios operativos previos refleja la complejidad de este delito, que requiere estrategias sostenidas para su erradicación.