Tres verificentros operaban con irregularidades, ya fueron sancionados

 

Ciudadanos han expresado su desconfianza ante la calidad de los verificentros, señalando que estas prácticas ponen en riesgo la salud pública y la seguridad vial.

 

 

 

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (Propaet) sanciono tres establecimientos por graves irregularidades en lo que va de 2025. Además, otro expediente sigue bajo análisis, lo que genera preocupación sobre la confiabilidad de estos servicios.

 

Entre las irregularidades detectadas destacan la simulación de verificaciones, la venta de hologramas falsos a través de redes sociales, personal sin acreditación y retrasos en la actualización de concesiones oficiales. “No solo se trata de sancionar; estamos protegiendo a los automovilistas de servicios inseguros”, declaró el procurador Iván García Juárez.

 

Ciudadanos han expresado su desconfianza ante la calidad de los verificentros, señalando que estas prácticas ponen en riesgo la salud pública y la seguridad vial. Para intentar revertir la situación, Propaet y la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) han instalado puntos de información en municipios con mayor circulación vehicular, impulsado campañas de concienciación y actualizado sistemas tecnológicos en las unidades.

 

El titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, recalcó que el Programa de Inspección a Unidades de Inspección de Emisiones Contaminantes Vehiculares (PIUIEV) supervisa los 34 verificentros del estado y emite alertas sobre cualquier irregularidad, aunque la efectividad de estas medidas todavía genera debate entre la población.