La tala clandestina es un delito que deja ganancias a unos cuantos: admite la SMA

 

La Secretaría del Medio Ambiente ha puesto en marcha programas de reforestación con especies locales, restauración de suelos degradados y campañas de concientización ambiental en comunidades rurales.

 

 

 

El Gobierno del Estado de Tlaxcala ha intensificado sus acciones para preservar los bosques frente a la tala clandestina, un delito de competencia federal que pone en riesgo los ecosistemas más importantes de la entidad.

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, destacó que los operativos no solo se concentran en los principales pulmones del estado —La Malinche, Tlaxco y Nanacamilpa—, sino que se extienden a todas las áreas boscosas donde se detecta riesgo de explotación ilegal.

Para ello, la Mesa Interinstitucional para Prevenir y Erradicar la Tala implementa un protocolo de monitoreo y alertas tempranas, que permite identificar vehículos con madera, registrar posibles delitos dentro de los bosques y seguir la traza financiera de quienes lucran con este comercio ilegal.

Paralelamente, mencionó el funcionario, la Secretaría del Medio Ambiente ha puesto en marcha programas de reforestación con especies locales, restauración de suelos degradados y campañas de concientización ambiental en comunidades rurales, buscando fomentar una cultura de conservación y aprovechamiento sostenible.