Fuentes de lava alcanzan 150 metros en Hawái, ¿qué significa este fenómeno?
Erupción volcán Kilauea mantiene la alerta en Hawái. En la madrugada del 19 de septiembre, el volcán Kilauea, en la isla de Hawái, registró un nuevo episodio eruptivo con espectaculares fuentes de lava. Las mismas superaron los 150 metros de altura y una columna volcánica que alcanzó los 3.000 metros sobre el nivel del suelo.
Así lo informó el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO) de la USGS. Las autoridades mantienen la alerta volcánica en nivel de vigilancia con código de color naranja para la aviación. El HVO precisó que la actividad permanece confinada dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái y no afecta a los aeropuertos comerciales de la isla.
De acuerdo con el reporte, la erupción inició a las 3:11 a. m., hora local. Se trata del episodio número 33 desde diciembre de 2024. Los vientos del noreste han dispersado gases y ceniza hacia el suroeste, cruzando el desierto de Ka’u, sin afectar operaciones aéreas ni carreteras principales.
Peligros para la población y el ambiente
El volcan Kilauea ha presentado eventos de erupciones cortas duración desde finales de 2024, principalmente en el cráter Halemaʻumaʻu. La zona de la caldera y alrededores continúa cerrada al público por la inestabilidad del terreno y el riesgo de desprendimientos.
La USGS advirtió que la mayoría de los fragmentos volcánicos caen entre 1 y 2 kilómetros de los respiraderos. Mientras que partículas más finas, como el cabello de Pele, pueden desplazarse hasta 30 kilómetros dependiendo del viento.
El organismo señaló que “la caída de pequeños fragmentos volcánicos puede afectar áreas sotavento en un radio de 5 a 10 kilómetros del respiradero”.
Espectacular erupción volcán Kilauea lanza lava y ceniza sobre el cielo hawaiano
Uno de los riesgos más importantes de la erupción del volcán Kilauea es la exposición al dióxido de azufre (SO₂), ya que durante esta fase eruptiva “la tasa de emisión de dióxido de azufre se mantiene en valores de referencia cercanos a 50.000 toneladas por día”.
Este gas forma la neblina volcánica conocida como vog, que representa un peligro para la salud en comunidades cercanas.
El HVO también alertó sobre el cabello de Pele —finas hebras de vidrio volcánico—, que puede irritar piel y ojos. “Residentes y visitantes deben minimizar la exposición al cabello de Pele y a otros fragmentos vítreos, ya que pueden irritar la piel y los ojos”, recomendó la USGS.
Medidas de precaución
La alerta sobre la erupción volcán Kilauea se mantiene en nivel de vigilancia con código naranja, lo que implica monitoreo constante y coordinación con servicios de emergencia y el Parque Nacional.
Las autoridades recomiendan a residentes y visitantes de las zonas sotavento mantenerse informados, atender medidas sobre la exposición al vog, la ceniza y el cabello de Pele, además de seguir las actualizaciones oficiales del HVO.
La USGS habilitó transmisiones en vivo y reportes en tiempo real para dar seguimiento a la evolución de la erupción del volcán Kilauea en las próximas horas y días.