Sin Tlaxcala No hay México. Celebran 500 años de historia con un programa cultural sin precedentes

 

El programa reúne más de 120 actividades que entrelazan tradición y contemporaneidad.

 

Tlaxcala se prepara para vivir una conmemoración única: los 500 años de su fundación, una fecha que marca la memoria colectiva del país y que se celebrará con un programa majestuoso y lleno de color del 3 al 15 de octubre. La presentación oficial se realizó en el histórico Teatro Xicohténcatl, donde la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros subrayó que esta tierra fue escenario del mestizaje que dio origen a la identidad mexicana y cuna de la primera república indígena reconocida por la Corona española.
“Fuimos el pueblo que fundó otros pueblos; somos herederos de un espíritu guerrero, libre y solidario”, expresó la mandataria, convencida de que esta celebración es una oportunidad para reconocer la grandeza cultural de Tlaxcala y reafirmar el orgullo de sus raíces.
El programa reúne más de 120 actividades que entrelazan tradición y contemporaneidad. Desde los festivales de mayor arraigo, como el Internacional de Títeres y el Cervantino —con Colombia como país invitado— hasta propuestas innovadoras como el Festival Internacional de Artes Circenses y un Festival Cultural Multidisciplinario que por primera vez se desarrollará en la entidad. La música tendrá un papel central con presentaciones de Jesse & Joy y la legendaria Sonora Santanera, mientras que las letras se honrarán con jornadas literarias en memoria de Miguel N. Lira.
Habrá teatro, desfiles, conciertos, exposiciones y un documental sobre las 400 familias tlaxcaltecas que consolidaron el rumbo de la región. También, más de 20 municipios se unirán con muestras culinarias, encuentros comunitarios y actividades académicas que invitan a reflexionar sobre el pasado y proyectar el porvenir.
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, aseguró que el propósito es “llevar lo mejor del mundo a Tlaxcala y lo mejor de Tlaxcala al mundo”, mostrando que este medio milenio no solo honra la historia, sino que abre paso a nuevas formas de encuentro, diálogo y creación artística.