TLAXCALA CELEBRÓ 500 AÑOS RESIGNIFICANDO SU HISTORIA COMO RAÍZ VIVA DE MÉXICO

 

_*Durante dos semanas de arte, historia y encuentro colectivo, más de 162 mil personas participaron en más de 120 actividades gratuitas que transformaron la capital del estado en un escenario vivo de memoria y reflexión, donde el pasado y el presente dialogaron para reafirmar que sin Tlaxcala no hay México_

Con una amplia agenda artística, cultural, deportiva, académica y recreativa, el Gobierno del Estado conmemoró los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, con actividades que rindieron homenaje al legado histórico de la entidad y promovieron una reflexión profunda sobre el papel del estado en la conformación de la nación.

La conmemoración, impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, buscó resignificar este momento histórico colocando a Tlaxcala en el centro del diálogo nacional sobre su identidad, su memoria colectiva y su contribución al origen de México.

Durante dos semanas, el Centro Histórico de la capital, museos, templos y espacios públicos se convirtieron en el punto de encuentro de miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros que disfrutaron de exposiciones, conciertos, presentaciones escénicas, foros académicos, muestras gastronómicas y ferias artesanales que reunieron a más de 162 mil personas.

La gobernadora Lorena Cuéllar destacó que los festejos fueron una oportunidad para reconocer la grandeza cultural y espiritual del pueblo tlaxcalteca, así como para fortalecer los lazos de unidad y orgullo que distinguen a la entidad.

“Celebrar 500 años no es solo mirar al pasado, es honrar la historia desde la reflexión, el arte y la convivencia familiar. Tlaxcala ha sido y seguirá siendo el corazón de México, la cuna de una nación que nació del encuentro de culturas”, expresó Cuéllar Cisneros.

Los festejos iniciaron con el hermanamiento histórico entre Tlaxcala y la comunidad de San Juan Argueta, Guatemala, con el propósito de reafirmar los lazos culturales, educativos y sociales que unen a ambos pueblos. Durante el evento encabezado por la gobernadora Cuéllar Cisneros, se destacó que los pobladores de San Juan Argueta conservan apellidos, tradiciones y expresiones lingüísticas que evidencian su herencia tlaxcalteca, resultado de migraciones del siglo XVI. Se anunció además que en 2026 esta comunidad será reconocida oficialmente como descendiente tlaxcalteca, simbolizando el reencuentro de dos pueblos unidos por la historia más allá de las fronteras.

Esa conexión con las raíces también se reflejó en una agenda cultural diversa que integró música, arte y tradición. La celebración incluyó conciertos de artistas emblemáticos del estado, como Jorge Domínguez y su grupo Super Class, Los Dukes en Acción, Jesús Rodríguez “El Jilguerillo de Tlaxcala” y La Murga Xicohtl, junto a intérpretes nacionales como Carlos Cuevas, Jesse & Joy, La Sonora Santanera y Kika Edgar, entre otros.

Destacaron además festivales temáticos como el Festival Internacional de Arte Circense, la primera edición del Festival “Tlaxkallan”, la extensión del Festival Internacional Cervantino y el tradicional Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, que mostraron la vitalidad artística y la riqueza cultural del estado.

Entre las actividades de identidad y tradición sobresalieron el Desfile de las 500 Damas Charras, las exposiciones alusivas al legado histórico de Tlaxcala y el desfile educativo, que congregó a más de 800 estudiantes de diversas instituciones.

La conmemoración abarcó también el ámbito deportivo con el Medio Maratón Internacional Tlaxcallán 500 Años, en el que participaron más de 3 mil corredores en las categorías de 21, 10 y 5 kilómetros.

En el plano académico se realizaron coloquios, conferencias y presentaciones editoriales dedicadas a la historia de Tlaxcala y su papel en la formación del México actual.

La celebración incluyó además un componente simbólico con la colocación de letras doradas con el lema “Ciudad de Tlaxcala 500 Años” en el Congreso local, y la producción del documental “400 Familias: La Diáspora Tlaxcalteca”.

Otras actividades destacadas fueron el Sorteo Superior No. 2859 de la Lotería Nacional, la proyección de videomapping, el ciclo de cine “Tlaxcala a través del lente”, exposiciones de arte y artesanía, la muestra gastronómica con la presencia de los 60 municipios y la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo, que permitió al estado obtener su tercer Récord Guinness, gracias a la participación de panaderos tradicionales.

Con este conjunto de acciones, Tlaxcala celebró su legado histórico y reafirmó su papel como raíz viva de la nación mexicana, proyectando su identidad cultural hacia el futuro con una visión incluyente, artística y comunitaria.

La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, resaltó que el éxito de las actividades es fruto del trabajo en equipo entre la población, agentes culturales y gobierno, quienes trabajaron para acercar el arte y la cultura a cada rincón de la entidad.

“Esta cifra de asistentes y resultados refleja el esfuerzo, la dedicación y, sobre todo, el amor por la gente y por las expresiones culturales que dan identidad al estado. Gracias al público por su confianza y entusiasmo, y por hacer de la cultura un motor de transformación social, capaz de unir comunidades, generar bienestar y fortalecer el orgullo tlaxcalteca”, enfatizó Álvarez Villeda.

El cierre de los festejos tuvo lugar en la Plaza de la Constitución, donde la gobernadora Cuéllar Cisneros agradeció la participación de las familias tlaxcaltecas y el entusiasmo de los visitantes.

“Estos 500 años nos invitan a seguir construyendo un futuro de respeto, inclusión y orgullo por nuestras raíces. Tlaxcala vuelve a ser ejemplo de unidad, de cultura viva y de amor por México”, afirmó Cuéllar Cisneros.

Con una asistencia multitudinaria y una agenda que conjugó tradición, modernidad y reflexión histórica, los 500 años de la fundación de Tlaxcala consolidaron al estado como epicentro de la cultura y la memoria nacional.

Esta conmemoración no solo honró el pasado, sino que proyectó al pueblo tlaxcalteca hacia el futuro como una raíz viva de México, símbolo de unidad, identidad y transformación.