Hernández Pulido adelantó que se adquirirá tecnología capaz de analizar datos y rastrear información en milésimas de segundo.
Con una estrategia que combina tecnología, prevención y coordinación, el gobierno estatal prepara una ofensiva integral contra la delincuencia. Tlaxcala se perfila para cerrar el año con 48 nuevos centros de monitoreo, puntos de vigilancia inteligente en el Arco Norte y un incremento de 25 por ciento en la fuerza policial antes de 2030.
El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, aseguró que el estado avanza firme dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, priorizando la protección ciudadana y la modernización del sistema estatal.
Entre las acciones más destacadas, anunció la creación de una Unidad Antiextorsión enlazada con la Policía Cibernética, además del establecimiento del Área de Ciberseguridad del C5i, donde participarán jóvenes universitarios expertos en inteligencia artificial y tecnología digital.
Hernández Pulido adelantó que se adquirirá tecnología capaz de analizar datos y rastrear información en milésimas de segundo, incluyendo reconocimiento facial y detección de llamadas sospechosas, con el objetivo de responder de manera inmediata ante posibles delitos.
Paralelamente, se fortalecerán los programas Escuela Segura y espacios seguros para mujeres, con lo que Tlaxcala busca convertirse en una de las entidades con mayor infraestructura preventiva del país.
“Hoy el reto no solo es detener delitos, sino anticiparlos. La tecnología será nuestra mejor aliada”, afirmó el funcionario al detallar que estas acciones consolidan a Tlaxcala como un referente nacional en innovación para la seguridad pública.