Reforma a la “Ley de Amparo” busca un sistema judicial más justo: Diputado Ray Vázquez Conchas

 

 

El Diputado Federal por Tlaxcala, Ray Vázquez Conchas, señaló que con la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo, se busca disminuir los miles de recursos de impugnación y de solicitudes de nulidad interpuestos por grandes despachos que defienden a gente poderosa.

 

La reforma impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene como esencia perfeccionar el amparo como instrumento de protección de los derechos fundamentales, y por ende, un sistema judicial más justo.

 

De acuerdo a los datos existentes, se registran 2 mil 73 créditos fiscales que empresarios se resisten a pagar, así como 2 mil 66 juicios de nulidad pendientes de resolución firme, con un monto superior a los 100 mil millones de pesos tan solo en este 2025.

 

El Legislador Federal integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Ray Vázquez, comentó que la reforma tiene su esencia en este sector de la población, cuyos casos llevan hasta 22 años para que el ciudadano cumpla con su responsabilidad como contribuyente al Estado.

 

“Este es el punto central, sin embargo, los grupos de oposición atienden sus intereses políticos, por eso luego vemos que gente en actividades probables de delitos se les conceden a las horas la suspensión provisional y a las otras horas desbloquean las cuentas”, expresó.

 

Por ello, puntualizó que es muy importante que la gente entienda que es una gran reforma la Ley de Amparo que impactará en todo el país, además, una iniciativa que proviene de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con quien existe una responsabilidad compartida por ser parte de un movimiento transformador, que ha llevado años consolidarse.

 

Ejemplificó que en el artículo 128 de la Ley de Amparo, fracción III, se modificó el término “interés público” por el de “disposiciones de orden público”, y se pone fin a una redacción ambigua que podría dar lugar a interpretaciones discrecionales, por mencionar algunos cambios.

 

Vázquez Conchas informó que su voto fue a favor porque se trata de un cambio que responde a la necesidad de perfeccionar el proceso del amparo como mecanismo central de protección de los derechos fundamentales frente a actos de autoridad. Así como evitar el uso abusivo o dilatorio de los recursos administrativos y judiciales en materia fiscal que obstaculizan la recaudación de créditos firmes y afectan el interés social y el orden público.

 

Es así como se reformaron diversas disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.