Mercurio en cremas cosméticas: Siete productos vendidos en México podrían afectarte
Cofepris alerta productos con mercurio en cremas cosméticas. Aunque el mercurio es una sustancia bien conocida por sus efectos tóxicos en la salud humana, sigue siendo utilizado en algunas cremas cosméticas, especialmente aquellas destinadas a aclarar la piel.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un comunicado en el que alertó sobre la presencia de mercurio en 129 productos cosméticos. De estos, siete están siendo comercializados en México.
En su comunicado, Cofepris detalló que algunos productos cosméticos, utilizados para blanquear o aclarar la piel, contienen mercurio, un metal natural pero altamente tóxico.
Este compuesto fue hallado en sus formas orgánicas e inorgánicas, sin que apareciera en las etiquetas de los productos.
Un estudio realizado entre los años de 2020 y 2022 por el Grupo de Trabajo Cero Mercurio (Zero Mercury Working Group – ZMWG) de la Oficina Europea de Medio Ambiente y el Proyecto de Política sobre el Mercurio reveló que 129 productos para aclarar la piel (SLP) de 271 analizados contenían niveles de mercurio superiores a 1 parte por millón (ppm),
Cofepris alerta sobre productos con mercurio, afectando la salud de consumidores
lo cual se considera como una cantidad prohibida a nivel global según el Convenio de Minamata. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), se permite una concentración de mercurio inferior a 1 ppm en productos cosméticos.
Siempre y cuando se sigan buenas prácticas de fabricación por parte de las empresas que los crean.
Sin embargo, algunos de estos productos que se comercializan con total normalidad en el mercado contienen mercurio en cantidades mucho mayores.
Por ejemplo, la crema “La Tía Mana” tiene 5,432 ppm, muy por encima del límite permitido. Además, algunos de estos productos se comercializan a través de plataformas en línea como Amazon, Mercado Libre, Ebay y Aliexpress.
