De acuerdo a información proporcionada por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, de enero a mayo de este año suman 465 tlaxcaltecas deportados de Estados Unidos.
Lo anterior como consecuencia de no tener regularizada su documentación y estancia en el vecino país del norte, por lo que de los 465 tlaxcaltecas que regresaron 363 fueron hombres y 102 mujeres.
Los meses con mayores regresos fueron abril, mayo y marzo con 88, 83 y 78, respectivamente y de las 465 personas que retornaron hubo diez menores de edad, seis niños y cuatro niñas oriundos de los municipios de Huamantla, Nativitas y San Lucas Tecopilco y caso contrario los paisanos mayores de edad son de los municipios de Chiautempan, Tlaxcala y Huamantla.
En este orden, los municipios que más sobresalen en causas de inmigración son San José Teacalco, Huamantla, Santa Cruz Quilehtla, Emiliano Zapata, Panotla, Muñoz de Domingo Arenas, Tepeyanco,San Jerónimo Zacualpan, entre otros.