Considerado un hecho histórico para la entidad, este día el Gobierno del Estado y presidentes municipales electos, firmaron la Declaración de Venecia de Naciones Unidas, para promover gobiernos familiarmente sostenibles y dar solución a 10 necesidades.
El evento encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tuvo como objetivo configurar una alianza para dar solución a las necesidades de vivienda, nuevas tecnologías, educación, sanidad, seguridad, aire limpio, transporte, asequibilidad, ocio, turismo y atención a familias vulnerables.
En su intervención la mandataria estatal sostuvo que preocupada por las familias tlaxcaltecas, se comprometió a signar este documento que impulsará el bienestar de cada comunidad, desde las diez necesidades antes mencionadas.
“Cada municipio tendrá mi respaldo en la medida que quieran trabajar a mi lado, vamos a hacer un gran equipo porque Tlaxcala merece tener un gran equipo. Somos los mejores y tenemos que demostrarle a México y al mundo por qué nos llaman guerreros, porque tenemos el gran compromiso de dejar un gran legado en lo que hacemos todos los días”, comentó.
Por su parte el director general del Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF); Juan Antonio López Baljarg; expuso que de lo que se trata es proteger a las familias de las puertas hacia dentro de sus hogares y reveló que desde hace cinco meses, en apoyo con el SEDIF, se realizó un diagnóstico sobre lo que ocurre en los hogares de los 60 municipios para verificar sus habilidades de crianza, financieras, corresponsabilidad del hombre y la mujer, así como la capacidad de convivencia y diálogo, documento que será entregado a los próximos munícipes para que integren políticas públicas para mejorar las condiciones que enfrentan las familias de cada demarcación.
En su oportunidad, Mariana Espinosa de los Monteros, presidenta honorífica del SEDIF comentó que es desde las localidades y municipios donde se comienza a construir el futuro y es necesario que haya autoridades más cercanas a la ciudadanía.
Cabe destacar que Tlaxcala fue el segundo Estado en sumarse a la firma de este documento después de Aguascalientes y asistieron como invitados el director general del Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF); Juan Antonio López Baljarg; el director de Relaciones Internacionales de Unicef, Alejandro Vázquez; así como alcaldes electos.