* Reformas constitucionales, necesarias para reforzar la Cuarta Transformación del país, sostien
La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera afirmó que, para consolidar la revolución iniciada en 2018 con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, eran necesarias diversas reformas constitucionales para reforzar y profundizar la Cuarta Transformación que ahora encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de ahí la importancia de impulsar derechos sociales y cerrar el círculo con la reforma al Poder Judicial a fin de devolverle todo el poder al pueblo.
La legisladora federal realizó, el pasado fin de semana, diversas asambleas informativas en comunidades de los municipios de Tetlatlahuca, Tzompantepec, Santa Cruz Tlaxcala y San Pablo del Monte, donde hizo un llamado a la sociedad para hacer conciencia sobre el momento histórico que le ha tocado vivir en nuestro país, y apoyar el gobierno democrático de la Primer Presidenta, de México, Claudia Sheinbaum, quien ha sido calificada en los primeros meses de su gestión como una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo.
Entre las reformas constitucionales, la Senadora por Tlaxcala resaltó como la más importante la del Poder Judicial, pues con ésta se devuelve todo el poder al pueblo para elegir ministros, magistraturas y jueces, y con ello cambiar la estructura de una institución que se corrompió y actuó, incluso, en contra de la transformación del país.
Y es que, recordó, el Poder Judicial se opuso a la reforma energética y a diversas obras insignia impulsadas por gobiernos de la Cuarta Transformación, por lo cual las modificaciones constitucionales eran necesarias para México, y se concretaron gracias a la confianza y al voto del pueblo en 2024, cuando se alcanzó la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, particularmente en el Senado de la República.
Ana Lilia Rivera destacó la importancia de que la ciudadanía participe en la elección que se realizará el próximo 1 de junio, pues su voto hará que el Poder Judicial se transforme y sirva verdaderamente a los intereses del pueblo. También resaltó las reformas que tienen que ver con la prohibición de la reelección consecutiva y e nepotismo, pues esta última ya prohíbe la herencia del poder a familiares.
Explicó que, aunque se aprobó de manera constitucional hasta 2030, el partido morena efectuará y hará valida esta reforma a partir de las elecciones de 2027 como muestra a sus principios y valores como movimiento de regeneración nacional. En ese sentido, expresó que ojalá todos los grupo parlamentarios hagan lo propio.
La legisladora tlaxcalteca aprovechó su cercanía con el pueblo para informar el contenido y los beneficios de las 20 reformas que se han aprobado bajo el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas, la reforma para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que a partir del mes de marzo es un derecho constitucional que permite a las y los jóvenes recibir capacitación y apoyo económico durante un año.
Compartió como será la Simplificación Administrativa encaminada a digitalizar los trámites de gobierno como una alternativa viable para reducir la burocracia, fortalecer la transparencia y, en consecuencia, disminuir la corrupción en la administración pública de todos los órdenes de gobierno.
Finalmente, resaltó los avances del Plan México, sobre todo del programa Cosechando Soberanía que beneficia con un apoyo integral a las y los pequeños y medianos productores, a fin de aumentar el abasto nacional de alimentos de la canasta básica, en el que la meta es alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria de nuestro país, así como elevar el bienestar de las y los productores no sólo del campo, sino de las costas.
El arranque del programa inició este mes de abril y en él se contempla una serie de apoyos y servicios dirigidos a las y los pequeños y medianos productores para que incrementen su producción. Entre ellos, el otorgamiento de créditos financieros a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Tales créditos incluirán un seguro agropecuario por riesgos climáticos o ambientales, lo mismo que una cobertura para tener un precio mínimo de garantía.