En marzo se reportaron 11 homicidios dolosos, un feminicidio, un secuestro con fines de extorsión, dos violaciones, así como 14 casos de lesiones.
Aunque Tlaxcala sigue figurando como una de las entidades con menor incidencia delictiva a nivel nacional, los números muestran que la violencia y los delitos no han dejado de marcar presencia.
Tan solo en marzo, se denunciaron 224 delitos, con lo que el acumulado del primer trimestre del año asciende a 718 carpetas de investigación, de acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los delitos de alto impacto continúan siendo motivo de alarma. En marzo se reportaron 11 homicidios dolosos, un feminicidio, un secuestro con fines de extorsión, dos violaciones, así como 14 casos de lesiones.
En el rubro patrimonial, el robo de vehículos sigue siendo el delito más común, con 101 casos registrados en un solo mes. A esto se suman 16 robos a casa habitación, 8 a transeúntes, 8 a negocios, 5 robos a transportistas y 3 por daños a la propiedad.
Además, las estadísticas del SESNSP detallan 4 denuncias por violencia familiar, 10 por incumplimiento de asistencia familiar, 11 casos de narcomenudeo y 2 allanamientos de morada.
A pesar de este panorama, Tlaxcala se mantiene como el estado con la menor tasa de incidencia delictiva en el país, de acuerdo con la apertura formal de carpetas de investigación. Sin embargo, especialistas advierten que los números pueden ocultar una realidad más compleja: la cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian.