En materia penal y de justicia para adolescentes, el panorama también apunta hacia un rostro familiar: Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz.
Con un avance del 37.92% en el conteo oficial, el proceso comicial para la integración del Poder Judicial del Estado comienza a delinear un escenario de continuidad institucional, donde varios perfiles que ya ocupan cargos se perfilan para mantenerse en funciones, de acuerdo con datos del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).
En la Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), las magistradas en funciones Fanny Margarita Amador Montes y Mildred Murbatián Aguilar, junto con el también magistrado Enrique Acoltzi Conde, encabezan la preferencia ciudadana.
Destaca Amador Montes con 11,484 votos (20.89%), seguida de Acoltzi Conde con 9,858 sufragios (35.93%), y Murbatián Aguilar con 9,090 votos (16.53%), en una contienda marcada por la participación de funcionarios judiciales en busca de continuidad.
En materia penal y de justicia para adolescentes, el panorama también apunta hacia un rostro familiar: Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz, miembro de una familia con presencia política en la entidad, se ubica como el favorito al sumar 9,111 votos. En la rama femenina, Yuridia Jamilette Contreras Hernández mantiene ventaja con 6,438 votos, por encima de Verenice García Zaldívar, quien acumula 5,895 sufragios.
En lo que respecta al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) los nombres con mayor respaldo ciudadano son Violeta Fernández Vázquez, con 13,552 votos, y Juan Pablo Tena Ochoa, con 7,988, lo que los coloca momentáneamente como punteros en sus respectivas categorías.
Una de las contiendas más cerradas se vive en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), donde Martha Zenteno Ramírez supera por un margen mínimo a Luz María Vázquez Ávila, actual magistrada interina.
Ambas compiten voto a voto: 13,953 contra 13,928. En la categoría masculina, Manuel Vázquez Conchas, actual presidente del tribunal y parte de una familia con fuerte presencia en el ámbito político y de derechos humanos, lidera con 8,985 votos.
Finalmente, en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), Alejandra Cosetl Flores aparece al frente entre las mujeres con 13,094 votos, a pesar de arrastrar señalamientos en su contra. Por su parte, Germán Mendoza Papalotzi encabeza la votación entre los hombres con 8,273 sufragios.
La elección, representa un ejercicio de participación ciudadana en un ámbito históricamente reservado a designaciones políticas. Sin embargo, los resultados preliminares dejan entrever un fenómeno de reproducción de poder dentro del aparato judicial, donde nombres ya conocidos continúan liderando las preferencias.
Se espera que en los próximos días, con el avance del cómputo oficial, se confirmen las tendencias o surjan sorpresas en una elección que podría redefinir el rostro del Poder Judicial en Tlaxcala.
