Se detectaron sobregiros en 39 partidas por un total cercano a los cinco millones de pesos.
Incurrió alcalde de Ixtacuixtla en desvío de 2.3 mdp 2024. Aviadores, adjudicaciones directas, sobregiros y otras anomalías fueron detectadas
Durante una revisión realizada al segundo semestre del ejercicio fiscal 2024, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) detectó una serie de fallas en el manejo de los recursos públicos por parte del gobierno municipal de Ixtacuixtla, encabezado por Alberto Hernández Olivares.
Entre las observaciones destaca el uso inadecuado de más de 2.3 millones de pesos, correspondientes al periodo entre agosto y diciembre del año pasado.
De acuerdo con el informe, los recursos no fueron aplicados conforme a la normativa, particularmente en la contratación de bienes y servicios, donde se encontraron adjudicaciones directas que debieron realizarse mediante convocatorias abiertas.
En lugar de convocar al menos a tres proveedores —como exige la ley—, el ayuntamiento entregó contratos directos para la compra de luminarias, alimentos, mobiliario, equipo de cómputo y herramientas para seguridad pública. Estas compras rebasaron el millón de pesos.
Además, el municipio reportó gastos elevados en refacciones y mantenimiento vehicular, así como la adquisición de dos nuevas unidades automotoras por casi un millón de pesos. Ninguno de estos procesos pasó por licitación pública.
La revisión también reveló desajustes importantes en el presupuesto. Se detectaron sobregiros en 39 partidas por un total cercano a los cinco millones de pesos, así como recursos no ejercidos —subejercicio— en 23 áreas, lo que representa otra falla en la gestión y planificación del gasto.
Por si fuera poco, el OFS documentó un caso de posible nepotismo dentro del ayuntamiento. La subdirectora de Obras Públicas, quien recibe un salario mensual de casi 70 mil pesos, resultó ser familiar directa del presidente municipal, lo que vulnera la normativa de ética y contratación pública.
Todos estos señalamientos están en proceso de revisión, y el OFS ha dejado claro que se tratarán conforme a la ley. En caso de confirmarse irregularidades, el municipio deberá responder ante las instancias correspondientes.