Se encabrona Indalecio Saucedo porque no acceden a sus caprichos en la SMyT; anuncia movilización 

 

Saucedo sostiene que la falta de voluntad política ha provocado el estancamiento del diálogo.

 

 

 

 

Luego de meses de promesas incumplidas y acuerdos ignorados, el líder de los transportistas, Indalecio Saucedo, confirmó una movilización estatal para este lunes, en protesta por la falta de avances en las negociaciones con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT).

«Estamos cansados de la indiferencia. Si el lunes no somos escuchados como es debido, tomaremos acciones más fuertes», declaró Saucedo, visiblemente molesto, en rueda de prensa. “El trato hacia el sector es de burla. No somos invisibles”.

Los transportistas aseguran que el gobierno estatal ha postergado de manera constante la atención a nueve puntos acordados previamente, entre ellos la regulación del servicio de mototaxis, y la revisión de los costos de trámites, que aseguran han sido incrementados injustificadamente en perjuicio de cientos de operadores.

Pese a que el gremio ha manifestado su disposición a trabajar de la mano con las autoridades, Saucedo sostiene que la falta de voluntad política ha provocado el estancamiento del diálogo. “Ellos dicen estar abiertos, pero en los hechos no cumplen. Nos están empujando a las calles otra vez”, denunció.

Además, acusó a la Secretaría de Movilidad de favorecer a empresas específicas, manipulando procesos y trámites internos, en detrimento de los pequeños concesionarios.

El líder transportista no descartó que el lunes se registren bloqueos en vialidades clave del estado, como parte de las acciones de presión. Aunque no se han detallado los puntos específicos, la advertencia es clara: el movimiento será visible, amplio y organizado.

“No vamos a aceptar más tolerancia con este juego de simulaciones. O nos atienden con seriedad o el estado se paraliza”, sentenció Saucedo.

Por el momento, los transportistas esperan que la reunión programada para este lunes con las autoridades sea decisiva. Sin embargo, el ambiente apunta más hacia el conflicto que a la conciliación.