Con más de tres semanas de actividades, la Feria del Mole y el Tamal de Anís 2025 promete sabores tradicionales, certámenes, conciertos y un ambiente familiar en Papalotla.
Papalotla se alista para vivir una de sus celebraciones más esperadas: la Feria del Mole y el Tamal de Anís 2025, que se llevará a cabo del 20 de septiembre al 12 de octubre, con un programa en el que 90% de las actividades serán gratuitas.
El alcalde Sergio Lara Muñoz informó que el Ayuntamiento invertirá 4 millones de pesos para la realización de esta festividad, que se proyecta reciba la visita de al menos 15 mil asistentes.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
28 de septiembre: Certamen para elegir a la Embajadora de las Tradiciones, con convocatoria aún abierta para jóvenes interesadas.
1 de octubre: Gran degustación pública de 33 cazuelas de mole, elaboradas por cocineras tradicionales de comunidades y barrios de Papalotla.
Hermanamiento con Huamantla: artesanos huamantlecos engalanarán las calles con una monumental alfombra de aserrín y flores.
Además, se aseguraron espacios para todo tipo de público, con actividades culturales, deportivas y recreativas, tales como: cuadrangulares de box, fútbol, básquetbol y béisbol, presentaciones de orquestas, exhibiciones, jaripeo, festival del pulque y ska, así como un baile popular de feria con grupos del momento.