Compañeras y compañeros del magisterio, desde la Secretaría de Educación del Estado de Tlaxcala quiero compartir una reflexión que parte de hechos y de convicciones.
En el año 2013 se estableció en Tlaxcala un bono anual para maestras y maestros jubilados, con una bolsa de 8.5 millones de pesos. En aquel entonces, con un padrón de poco más de 5,312 jubilados, el apoyo representó un monto de 1,600 pesos por persona. Hoy, a casi 13 años, el número de jubilados supera los 7,487 compañeros y compañeras, lo que significa que la inversión estatal asciende ya a 11.9 millones de pesos anuales. Estos recursos son 100 % estatales, financiados por el presupuesto local, lo que refleja un esfuerzo notable para una economía como la nuestra.
Es importante subrayar la diferencia entre este bono y los otros apoyos que legítimamente reciben nuestros jubilados:
• La *pensión del ISSSTE*, derecho constitucional por los años de servicio.
• La *Pensión del Bienestar para Adultos Mayores*, universal y garantizada por el Gobierno de México.
• El *Fondo de Pensiones para el Bienestar*, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que asegura que las futuras generaciones tengan una pensión digna.
El bono estatal, en cambio, no busca sustituir ni equilibrar estos ingresos, sino que es un *reconocimiento adicional* que complementa los apoyos económicos, sobre todo en las *fiestas decembrinas*, cuando las familias requieren mayores recursos.
*Una política integral*
La Presidenta *Claudia Sheinbaum*, en la presentación del paquete económico 2026 el pasado 8 de septiembre, reiteró que la prioridad de esta Cuarta Transformación es mejorar las condiciones materiales de todas las personas y familias, con mejores ingresos y mayor seguridad en la vida cotidiana. Por indicación de la Gobernadora *Lorena Cuéllar* atendimos las peticiones del magisterio tlaxcalteca, conscientes de que nuestra responsabilidad es actuar con justicia social y visión de Estado.
Pero una política integral también requiere de reorganización del gasto. Aquí es donde hago un llamado al diálogo respetuoso, *que solo se puede dar entre los propios agremiados*, si bien las comidas y festejos que organizan las secciones sindicales en diciembre para más de 5,000 jubilados son espacios de convivencia, muchos compañeros —por edad o salud— no pueden asistir. Quizá, si es deseo de los propios jubilados, *parte de esos recursos que hoy se destinan a un banquete* y a la rifa de vehículos podrían canalizarse a fortalecer el apoyo económico universal, garantizando que llegue directamente a cada familia.
*Vamos más adelante*
Como Secretario de Educación sostengo que coincidimos con las peticiones sindicales, pero también que vamos más adelante, planteamos un horizonte de política pública integral, que no se limite a demandas inmediatas sino que organice recursos para que cada jubilada y jubilado viva con dignidad. Este es el corazón del proyecto de transformación que compartimos con el Gobierno de México: *poner en el centro la vida y la dignidad de quienes construyen la nación*, a través de *apoyos directos y transparentes*.
Reconocer con justicia a quienes dedicaron su vida a la educación es reconocer el cimiento mismo de nuestro futuro. Esa es la tarea de un gobierno que actúa con responsabilidad, visión social y compromiso con la transformación de México.
*Nuevos acuerdos con el SNTE*
En un diálogo respetuoso y constructivo con las secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y con la intervención clave de su dirigente nacional, maestro *Alfonso Cepeda*, se han alcanzado los siguientes acuerdos para el periodo 2025–2027:
1. 2025: el bono anual aumenta de $1,600 a $2,000 pesos por jubilado.
2. 2026: se incrementará a $2,400 pesos.
3. 2027: será de $2,540 pesos, más el incremento de la inflación correspondiente, con apertura a nuevas negociaciones con la administración en turno.
Estos compromisos, impulsados por la Gobernadora *Lorena Cuéllar* y respaldados por el liderazgo nacional del SNTE, reflejan el reconocimiento y la gratitud hacia quienes dedicaron su vida a la educación, y confirman que en Tlaxcala se actúa con visión, *con justicia y con la fuerza transformadora que caracteriza a la Cuarta Transformación*.
*Homero Meneses Hernández*
Secretario de Educación del Estado de Tlaxcala