• _El aumento para 2025 será de 25% y se incrementará durante los dos siguientes años_
Por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y a través de un diálogo directo, la administración estatal avaló un aumento del 25 por ciento al bono anual otorgado a maestras y maestros jubilados y pensionados que se hará efectivo en este 2025.
Durante la mesa de trabajo en la que participaron los titulares de las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa, y de la dirección de Gobernación, Emilio Minor Molina, con los secretarios generales de la sección 55 y 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Teresa Meneses Morales y Cutberto Chávez de la Rosa, respectivamente, se alcanzaron los acuerdos para la aplicación de un incremento al bono que se entregará durante los años 2025, 2026 y 2027.
El pago para 2025 pasará de mil 600 a 2 mil pesos, en 2026 aumentará a 2 mil 400 pesos, y en 2027 alcanzará 2 mil 540 pesos, más el ajuste por inflación.
En el proceso de negociación participó el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, en coordinación con las secciones de la agrupación sindical en Tlaxcala.
El secretario de Educación Pública del estado, Homero Meneses Hernández, recordó que, en 2013, se instauró un bono anual para jubilados con una bolsa de 8.5 millones de pesos, que en aquel momento alcanzó a poco más de 5 mil 312 personas.
Actualmente, el padrón supera los 7 mil 487 beneficiarios, lo que representa una inversión estatal de 11.9 millones de pesos anuales, recursos de origen cien por ciento estatal que se entregan principalmente en época decembrina para apoyar la economía familiar.
Subrayó que este bono se suma a otros apoyos que reciben las y los jubilados, como la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Enfatizó que este recurso estatal no sustituye ninguno de esos derechos, sino que constituye un reconocimiento adicional al magisterio tlaxcalteca.
El titular de la Sepe–Uset explicó que la administración estatal ha escuchado las peticiones del gremio magisterial con visión de justicia social y reorganización del gasto.
Finalmente, expuso que, estos compromisos, respaldados por las autoridades estatales y las dirigencias sindicales, reflejan el reconocimiento a quienes dedicaron su vida a la educación.
“El corazón de la transformación es poner en el centro la vida y la dignidad de nuestros maestros jubilados y el gobierno estatal continuará con el apoyo para el bienestar del sector”, concluyó.