Cae Amazon Web Services deja sin servicio a millones de usuarios: ¿Qué fue lo que ocurrió?

Plataformas como Roblox, Duolingo y PlayStation fueron afectadas por el fallo

 

Durante la madrugada del lunes, Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, sufrió una caída global que afectó a millones de usuarios y empresas.

Entre los servicios interrumpidos se encontraron plataformas como Snapchat, Amazon, Alexa, Roblox, Duolingo, PlayStation, Fortnite, Signal, Canva y Pokémon Go.

Los primeros reportes sobre las fallas comenzaron a registrarse a través del sitio web DownDetector, principalmente en países europeos como España y Reino Unido, donde miles de usuarios exigieron una pronta solución.

En su primer comunicado, AWS informó que estaba “investigando tasas de error elevadas y latencias en múltiples servicios de AWS”. Para ese momento, ya había pasado cerca de una hora desde el inicio del fallo.

¿Qué causó la caída de Amazon Web Services?

Tras varias horas de interrupciones, Amazon confirmó que el problema fue resuelto y que las plataformas afectadas habían recuperado sus servicios con normalidad.

De acuerdo con el panel de control de la compañía, se “identificó una posible causa raíz para las tasas de error en las API de DynamoDB en la región US-EAST-1”.

En términos simples, el fallo se originó en el directorio digital que gestiona uno de los servicios clave de bases de datos de AWS en la Costa Este de Estados Unidos.

Este componente funciona como un mapa que indica al sistema dónde encontrar y cómo acceder a la información almacenada. Cuando dejó de operar correctamente, los servicios dependientes no pudieron localizar ni recuperar datos. Lo que generó una serie de fallas en cadena en toda la infraestructura.