Productores deben trabajar la tierra, no solo recibir apoyos: Bernal

 

El secretario recordó que la Secretaría de Impulso Agropecuario opera 26 programas orientados a fortalecer la agricultura, mejorar las condiciones de los productores y fomentar cultivos estratégicos como el amaranto.

 

 

 

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, señaló que uno de los retos más importantes del gobierno estatal es terminar con el campo ocioso y garantizar que los apoyos agrícolas lleguen a quienes realmente trabajan la tierra.

Durante la conferencia de prensa Diálogos Circulares, De la Peña explicó que de los 79 mil productores registrados en Tlaxcala, solo 60 mil cultivan activamente sus parcelas, mientras que muchos otros ceden sus terrenos o solicitan apoyos sin trabajarlos del todo, lo que limita la productividad y el desarrollo del sector agrícola.

“Queremos que cada parcela cumpla su función: generar alimentos, empleo y desarrollo para las familias tlaxcaltecas. No se trata de recibir beneficios por tener tierra, sino de producir y contribuir al campo del estado”, enfatizó el funcionario.

El secretario recordó que la Secretaría de Impulso Agropecuario opera 26 programas orientados a fortalecer la agricultura, mejorar las condiciones de los productores y fomentar cultivos estratégicos como el amaranto.

De la Peña concluyó que el impulso a la agricultura tiene como meta revitalizar la economía rural, promover la autosuficiencia alimentaria y garantizar que cada hectárea genere resultados tangibles.