La OMS advierte que le píldora anticonceptiva puede provocar cáncer cervical

Evidencia reciente cuestiona seguridad prolongada de la píldora y alerta a especialistas

Píldora anticonceptiva podría ser cancerígena. Un estudio por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), presentó la primera evidencia sólida que vincula el uso prolongado de la píldora anticonceptiva oral con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.

La investigación analizó ocho estudios en diversos países como Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España. En ellos se observó que las mujeres que tomaron anticonceptivos orales durante 5 a 9 años tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer cervicouterino.

En quienes los usaron por más de 10 años, el riesgo fue cuatro veces mayor, en comparación con mujeres que no los utilizaron.

El cáncer de cuello uterino continúa siendo uno de los más frecuentes entre mujeres de diferentes países en desarrollo. En algunas regiones de África, India y América Latina, el riesgo de por vida alcanza el 5 por ciento. Frente al 1 por ciento registrado en Europa y América del Norte.

Nuevos datos de la OMS relacionan píldora anticonceptiva con riesgo cáncerigena

El papel del VPH como factor clave
Los autores del estudio incluyeron únicamente a mujeres infectadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que este patógeno está presente en más del 99 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino en países como Gran Bretaña.

Entre las mujeres VPH positivas, quienes habían tenido siete o más embarazos a término presentaban 3.8 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que aquellas infectadas y nulíparas. Todos los resultados fueron publicados en la revista Lancet.

Silvia Franceschi, una de las autoras, explicó que estos factores actúan como “multiplicadores independientes del riesgo”. Según sus datos, el riesgo llegaba a ser casi 12 veces mayor en mujeres VPH positivas.

Con más de cinco embarazos a término y que habían usado la píldora por más de cinco años. En comparación con mujeres VPH positivas que nunca han tenido hijos y tampoco usaron anticonceptivos orales.

Los investigadores no precisaron qué tipo de píldora usaron las participantes y señalaron que algunas dosis podrían ser superiores a las que se recetan actualmente, debido a que parte de los datos provienen de finales de la década de 1980. Aun así, investigaciones adicionales apuntan a un efecto similar con anticonceptivos a base de progesterona.