Redaccion // En el acto oficial celebrado en la Casa de la Cultura fueron montadas diferentes exposiciones representativas del estado de Tlaxcala como son la danza del Altepeilhuitl, muestras gastronómicas con platillos del estado y exposición de artesanías de talavera, ónix, madera tallada y ropa.
Destacó la participación de la escuela bilingüe Xicohténcatl de la comunidad de San Isidro Buensuceso al entonar los himnos nacionales y de Tlaxcala, además de exponer una poesía en la lengua náhuatl.
En su mensaje de bienvenida, el presidente municipal, Cutberto Benito Cano Coyotl, agradeció ser considerado San Pablo del Monte como sede del evento. Resaltó que conservan la lengua náhuatl y mencionó que se siente orgulloso de pertenecer a este municipio lleno de cultura, arte y tradiciones.
De igual manera, Florentino Domínguez Ordoñez, coordinador de SEPUEDE y director general del ICATLAX, hizo mención que debemos estar orgullosos de nuestras raíces, que la lengua náhuatl es un dialecto hermoso, por lo que se toman acciones para conservarla.
Sandra Chávez Ruelas, esposa del gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez, mencionó que el hablar un dialecto como el náhuatl o el otomí es hacerlo de nuestras raíces.
La presidenta honorífica del DIF estatal agradeció a los papás y a los abuelos que conservan actualmente esta lengua e invitó a poder seguir heredándola a sus hijos por medio de los valores de una cultura que los identifica. Durante el evento, el ayuntamiento de San Pablo del Monte ratificó que seguirá trabajando y reafirmó su compromiso con la ciudadanía de implementar acciones que beneficien a todos.