Fue edificada a finales del siglo XVIII. Actualmente conserva una barda atrial y portada de acceso con relieves en argamasa blanca y lápidas de finales del siglo XIX.
Su fachada es de estilo barroco de tres cuerpos; la entrada hecha en cantera gris y en la parte superior del cuerpo central cuenta con un retablo en el cual se puede contemplar la imagen del santo patrón del pueblo.
Los muros fueron hechos en piedra al igual que la cubierta, el ancho de los muros es de 90 cms., la forma de su cubierta es abovedada.
San Miguel Tenancingo como iglesia de visita dependía de la cabecera o iglesia de doctrina de Tepeyanco. Es muy poco probable que con el establecimiento de la iglesia de visita, las autoridades españolas hayan considerado como fundación española a la población, anteponiéndole San Miguel a Tenancingo, pues en el censo de 1556 ya se le menciona; incluso en la tradición popular, heredada de generación en generación, los lugareños comentan que San Miguel Tenancingo fue fundada por una anciana, de donde deriva su nombre náhuatl.
En 2011 sufrió saqueos de dos lienzos en donde se podían observar los seis arcángeles, como dato interesante las campanas datan de 1905 cuando fueron restauradas.
#TransformandoTenancingo
#CalidezHumanaATuServicio