Maritza Hernández/*/El estado de Tlaxcala vive la etapa más crítica del COVID-19, al contabilizar hasta el momento 288 casos positivos y 51 defunciones, además que se estima que existen 3 mil casos más de portadores asintomáticos o que no han solicitado atención médica por tener síntomas leves.
Así lo señaló, el titular de la Secretaría de Salud (SESA), René Lima Morales, durante la rueda de prensa donde presentó un balance sobre el comportamiento del virus, a nivel local.
“Me dirán porque esas 3 mil personas no las hemos contabilizado en la lista y es debido a que se trata de personas que tienen síntomas leves y no han buscado atención médica, algunos que han acudido a consultas con médicos particulares no han sido catalogados como portadores de COVID19, o han tomado remedios para aminorar los síntomas u otros aún no presentan síntomas”, explicó.
En ese sentido, recordó que de las más de mil 500 personas que han demandado servicios médicos por problemas respiratorios, tanto en hospitales de la SESA, el IMSS y el ISSSTE, 288 han sido positivos y más de 330 aún están en espera de resultados.
Dadas las cifras con las que cuenta la SESA, su titular, afirmó que el virus ya circula en todo el territorio tlaxcalteca, sin embargo, actualmente 20 municipios concentran los contagios, de ellos los que cuentan con mayores casos y donde por ende se centra la atención de las autoridades sanitarias son: Tlaxcala capital, Apizaco, Huamantla, Hueyotlipan, San Pablo del Monte, Chiautempan, Calpulalpan y Zacatelco.
Lima Morales, también informó que el rango de edad de las personas que han fallecido por complicaciones ocasionadas por el coronavirus, es de los 41 a 65 años de edad y en su mayoría se trata de hombres.
Por todo lo anterior, el secretario de salud pidió a las autoridades de los 60 municipios fortalecer las medidas de distanciamiento social para lograr aplanar la curva de contagios y sobre todo evitar las defunciones por este virus.