Se desinfla la Marcha por Tlaxcala; burocratas del 7 de Mayo guardan silencio

Sin los contingentes encabezados por sindicatos, jubilados y burócratas, este domingo protestaron organizaciones civiles por la falta de respuesta del gobierno estatal para resolver las demandas en seguridad, justicia, educación, salud y violencia de género.
El Movimiento por Tlaxcala aglutinó a pobladores de los municipios de La Magdalena Tlaltelulco y Xicohtzinco, así como la Red Estatal de Víctimas, la Conaso, el Movimiento 50+1, AbanDonna el Miedo, Corazonadas de amor contra la Leucemia y el Movimiento Alto al Autotren, además de padres de familia de educación media superior.
Cada uno de los grupos colocó sus demandas como la certificación de más de mil estudiantes del Cebtis 04, solución en el conflicto político en Xicohtzinco, la aprehensión de los violadores de la policía municipal en Tlaltelulco, la localización de hombres y mujeres desaparecidas y acceso a la justicia para mujeres víctimas de feminicidio y trata, medicamentos para los tratamientos de cáncer y otras violencias.
Los ciudadanos se reunieron en el asta bandera a la altura de la virgen para marchar por la avenida independencia y, desde la calle Guerrero, dirigirse a la plaza Juárez frente al Congreso donde fijaron su posicionamiento.