CNDH contabiliza diez quejas contra delegaciones federales de Tlaxcala

Maritza Salazar/*/En tan solo cuatro meses, el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos recibió diez quejas en contra de servidores públicos de siete delegaciones del gobierno federal en Tlaxcala.
De acuerdo a la información dada a conocer en esta plataforma que pertenece a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los expedientes abiertos incluyen a funcionarios de la Secretaría de Educación (SEP), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Guardia Nacional (GN), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Junta Especial número 11 de la Federal de Conciliación y Arbitraje y de la Secretaría del Bienestar.
De enero a abril, la SEP federal acumulo tres quejas que ya están en proceso, dos por presuntamente prestar indebidamente el servicio de educación y uno por omitir dar respuesta a una petición formulada por una persona.
La delegación del ISSSTE tiene dos quejas por supuesta negligencia médica, obstaculizar o negar prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho y omitir proporcionar atención médica.
Mientras que la CFE, tiene una queja por prestar indebidamente el servicio público; también existe un expediente abierto contra la Guardia Nacional por falta a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de sus funciones cargos o comisiones.
De igual forma el IMSS, tienen una queja en su contra por hechos violatorios de omisión de atención médica, omitir suministrar medicamentos, prestar indebidamente el servicio al público y realizar deficientemente los trámites médicos.
Finalmente, la CNDH abrió un expediente contra la delegación de Secretaría del Bienestar, por omisión de fundar el acto de autoridad y omitir motivar el acto de autoridad.
Cabe mencionar, que durante todo el 2019, el organismo autónomo recibió un total de 31 quejas en contra de 16 delegaciones federales por presunta violación a los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *