López Obrador desestimó los datos de la evaluación internacional afirmando que son herencia de políticas neoliberales
Andrés Manuel López Obrador, hizo una fuerte crítica a los resultados de la prueba PISA, argumentando que su Gobierno no considera estos resultados debido a su supuesta vinculación con el periodo neoliberal. La prueba, diseñada para evaluar la calidad del sistema educativo en matemáticas, ciencias y lectura, reveló que los estudiantes mexicanos han obtenido sus peores resultados desde 2009.
AMLO afirmó que la prueba PISA y otras opiniones similares, como las del Fondo Monetario Internacional, no son más que parte de las mismas prácticas neoliberales que intentaron desaparecer la educación pública al degradarla con malos resultados. Comparó estos resultados con la consideración de opiniones de una encuesta de GEA-ISA, una editorial de Grupo Reforma o un libro de Francisco Martín Moreno, afirmando que todas estas fuentes son igualmente desechables en su opinión.
Los datos más recientes de la OCDE indican que México ha experimentado una disminución en el rendimiento de los estudiantes en matemáticas, ciencias y lectura desde 2018 a 2022. En matemáticas, los estudiantes mexicanos obtuvieron un puntaje promedio de 395 puntos, 14 puntos menos que en 2018. En ciencias, México obtuvo un puntaje promedio de 410, nueve puntos menos que en 2018, y en comprensión lectora, el puntaje promedio fue de 415, cinco puntos menos que en 2018.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) defendió los malos resultados al señalar que la prueba PISA no tiene en cuenta las condiciones de trabajo docente y los procesos de aprendizaje específicos de cada país. También destacaron que la evaluación tuvo lugar en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, lo que añadió desafíos adicionales al sistema educativo mexicano.