Durante el año 2022, se registraron un total de 9,068 casos de personas desaparecidas en el país, marcando un aumento constante desde 2006
Este miércoles la organización Impunidad Cero publicó un informe donde reveló que el 99.6 por ciento de los casos de desapariciones de personas en México permanecen en total impunidad.
Durante el año 2022, se registraron un total de 9,068 casos de personas desaparecidas en el país, marcando un aumento constante desde 2006, cuando se registraron 267 casos.
El informe titulado “Impunidad en delitos de desaparición en México” reveló que no existe una proporción adecuada entre el número de desapariciones reportadas y los casos resueltos.
Entre 2019 y 2022, se registraron 35,669 casos, pero los poderes judiciales locales solo emitieron 141 sentencias condenatorias.
En estados como Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, no se reportó ninguna sentencia condenatoria durante este período, lo que representa un 100 por ciento de impunidad en esas regiones.
En contraste, estados como Guanajuato, el Estado de México, Michoacán y Nuevo León tuvieron un número relativamente bajo de condenas, todas ellas por debajo de 30 en estos cuatro años.
El informe concluye que existe una impunidad acumulada para el delito de desaparición de personas del 99.6 por ciento a nivel nacional, incluso en estados donde la cifra es menor, como Campeche, Colima y Guanajuato, donde los porcentajes continúan siendo alarmantemente altos.
A nivel federal, la impunidad se sitúa en el 98.5 por ciento de los casos, ya que el Poder Judicial solo reportó 22 sentencias condenatorias por el delito de desaparición forzada de 2006 a 2022.
Así mismo en el año 2022, 9,068 personas fueron reportadas como desaparecidas y no localizadas, de las cuales el 74 por ciento fueron hombres y el 26 por ciento mujeres.
Los estados con las tasas más altas incluyen a Zacatecas, Quintana Roo, Tamaulipas, Ciudad de México y Morelos, pues casi la mitad de las entidades federativas tiene una tasa anual de entre cinco y 10 personas desaparecidas por cada 100,000 habitantes.
Además, desde 2006, se han localizado 5,698 fosas clandestinas en México, con Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Chihuahua como las regiones con la mayor cantidad de estos sitios macabros.
Vale mencionar que el 37.5 por ciento de los cadáveres y/o restos humanos recibidos durante 2022 por la Fiscalía General de la República (FGR) o alguna de las Unidades Estatales no han sido identificados, lo que equivale a 49,000 restos sin identificar.
Los estados con el mayor número de casos no identificados son Baja California, Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México y Sonora.