Investigadores advirtieron sobre la propagación de la subvariante de Ómicron y destacan la necesidad de precaución durante la temporada diciembre-enero
México se encuentra ante un nuevo escenario con la detección de una subvariante llamada ‘pirola’, aunque se considera una subvariante de Ómicron, los expertos señalan que esta cepa es de fácil transmisión.
Según investigaciones del doctor Rodrigo García López, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la variante ‘pirola’ pertenece al linaje BA.2.86 del virus SARS-CoV-2 y, aunque suele causar una enfermedad leve, se propaga con gran facilidad.
A pesar de que la noticia comenzó a circular en los últimos días, el caso se conoció desde el pasado 13 de diciembre y está relacionado con un paciente diagnosticado el 24 de noviembre.
Hasta el momento, el informe de vigilancia genómica de la Secretaría de Salud de México no ha incluido la variante ‘pirola’.
A través de su cuenta de ‘X’, el doctor García López destacó que “no es como para parar actividades, sólo estar atentos ante síntomas para evitar transmitirla”.
Además, recomendó el uso de cubrebocas y la limitación de reuniones, especialmente para las personas vulnerables, como los menores de dos años, los adultos mayores y aquellos con comorbilidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar de su facilidad de propagación, no se estima que la variante ‘pirola’ represente un mayor riesgo de enfermedad, además, las infecciones previas de COVID-19 proporcionan cierta inmunidad natural contra esta variante.
Cabe referir que esta subvariante tiene la posibilidad de que pueda dominar las infecciones durante la temporada diciembre-enero en México, por lo tanto, se recomienda a la población mantener una mayor vigilancia y precaución durante este período.
“La importancia real que tiene es que puede ser la que domine las infecciones en la temporada diciembre-enero en México por lo que se recomienda estar un poco más alertas. A cuidarse de forma razonable”.
La OMS ha catalogado a la variante ‘pirola’ como una “variante de interés” debido a la gran cantidad de mutaciones que presenta.
Entre los síntomas que produce se incluyen dolor de garganta, congestión nasal, estornudos, dolor de cabeza, afonía y ronquera, tos, dolores musculares, pérdida de olfato y fiebre.
“La actual inmunidad de la población a nivel mundial sigue teniendo una alta reacción cruzada con esta variante, especialmente contra enfermedades graves pero también contra enfermedades sintomáticas, y por lo tanto es poco probable que la aparición de esta variante agregue una mayor carga a los sistemas nacionales de salud pública”.