Sobre las muestras de apoyo que se tradujeron en boletas con su nombre, Baruc Sánchez, hermano de Wendy, se dijo conmovido
La familia de Wendy Sánchez la busca en Jalisco desde hace más de tres años sin haber obtenido una respuesta clara de las autoridades del Estado y de Nayarit, de donde salió Wendy la última vez que tuvieron noticias de ella.
Sobre las muestras de apoyo que se tradujeron en boletas con su nombre, Baruc Sánchez, hermano de Wendy, se dijo conmovido.
“Tuve un sabor agridulce en este proceso, me sentí muy muy cobijado y muy acompañado, como hermano de Wendy ver que la nombran en todos los estados de la República, en todos los rincones habla de que es una lucha constante no solamente mía y de mi familia, sino de todos como sociedad de que Wendy regrese”, afirmó.
Como ciudadano se quedó con el sabor de una sociedad involucrada que salió a las calles a hacerse escuchar y a exigir justicia.
“En un País que se dice democrático, el no nombrar a nuestros desaparecidos, el no recordarles, no tenerlos presentes en un ejercicio democrático, creo que sería una falla total hacia lo que pretendemos llegar como País y como sociedad, es una herramienta más que tenemos nosotros como familiares para poder seguir nombrando a nuestros desaparecidos y para que no dejen de estar en la conversación pública, que al final es algo que a nosotros nos importa muchísimo. Nosotros luchamos contra el olvido, contra el sistema y nos hacemos valer de cualquier herramienta que tengamos a la mano”, mencionó Baruc.
Al cierre de las urnas de este 2 de junio, el hermano, quien sigue exigiendo justicia en el caso de Wendy, dijo que en las campañas no hubo propuestas que contemplaran seriamente la problemática de los desaparecidos.
“Por un lado, la reparación del daño y encontrar la justicia para las familias que estamos en busca de nuestras personas desaparecidas y, por otro lado, para la no repetición de este tipo de casos, porque al final no solamente queremos que a nosotros nos hagan justicia, yo en lo personal deseo que nadie vuelva a vivir una desaparición forzada en México”.
“Ningún candidato entró realmente a hablar en profundidad de esos temas y hubo tratamiento de algunos candidatos, que de verdad se sentía como muchísimo oportunismo político, muchísimo el querer capitalizar el dolor de las familias a favor de su candidatura”, mencionó.
Sánchez también señaló que este momento de gran cambio político es el mejor momento para poner en el centro las necesidades y dolores de las familias de los desaparecidos.
“Alcanzar la justicia para las familias, que ya estamos en esto, apoyar a las familias que ya están en esto, ver cuáles son sus necesidades y sobre todo hablar muy profundamente de la no repetición, qué hacemos como sociedad, como gobierno, para que no se sigan repitiendo estos casos”.