Alcalde negó que exista un aumento en los índices delictivos y defendió los avances logrados tanto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como en los primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su visita al estado de Tlaxcala, la presidenta nacional de Morena, Luisa Marian Alcalde, reafirmó que el método para elegir a la persona que encabezará la candidatura a la gubernatura será mediante encuestas abiertas, serias y transparentes, lo que garantizará que sea la voluntad ciudadana —y no decisiones cupulares— la que defina el rumbo del proceso interno.
“La encuesta es el instrumento más democrático que tenemos en Morena. No habrá imposiciones. Todos y todas tendrán que salir a las calles, hablar con la gente, y demostrar que tienen el respaldo popular”, declaró Alcalde ante medios de comunicación y militantes. Reiteró que tanto para la gubernatura como para los demás cargos de elección popular, serán las y los tlaxcaltecas quienes definan los mejores perfiles.
En su intervención, también agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por su respaldo al movimiento y reconoció el papel del pueblo de Tlaxcala como una base firme del proyecto de transformación nacional.
Alcalá fue cuestionada sobre la reciente adquisición de 10 camionetas blindadas por parte del gobierno estatal. Al respecto, señaló que el uso de este tipo de vehículos debe responder exclusivamente a razones justificadas de seguridad y no debe entenderse como un privilegio indebido.
“Cuando se trata de proteger la vida o de atender situaciones de riesgo, el uso de camionetas blindadas puede ser comprensible. Lo que no se vale en nuestras filas es incurrir en gastos superfluos, ni en decisiones que se alejen del principio de austeridad. Mientras esté fundamentado en temas de seguridad, eso no contraviene los principios de nuestro movimiento”, puntualizó.
Luisa Maria Alcalá también anunció el arranque, a partir del 1 de agosto, del proceso de formación de comités seccionales de Morena, una estrategia que busca instalar representación del partido en cada una de las 71,500 secciones electorales del país, incluyendo las 631 secciones que conforman Tlaxcala.
Estos comités estarán integrados por al menos cinco afiliados y tendrán un presidente y un secretario ejecutivo que estarán en comunicación directa con la dirigencia nacional. Las asambleas se celebrarán todos los domingos a las 11 de la mañana, y se espera que el proceso concluya hacia finales de enero de 2026.
“Vamos a cerrar filas, a organizarnos desde abajo y a construir una red sólida que conecte con las necesidades reales del pueblo”, señaló la dirigente.
En cuanto a la situación nacional en materia de seguridad, Alcalde negó que exista un aumento en los índices delictivos y defendió los avances logrados tanto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como en los primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hay una campaña desde la derecha para distorsionar la percepción. Pero los datos muestran que los delitos de alto impacto han bajado. No vamos a permitir desinformación”, afirmó.
Reiteró que en Morena no se permitirá encubrir a nadie que incurra en corrupción o prácticas contrarias al movimiento: “Si hay pruebas o indicios de un delito, deben investigarse. La justicia no debe utilizarse como linchamiento político, pero tampoco podemos ser cómplices de nadie”.
Finalmente, Luisa Mariana Alcalde presentó la iniciativa para crear una Escuela Municipalista de Morena, un espacio de formación política y técnica para funcionarias y funcionarios municipales. Este proyecto busca profesionalizar la gestión pública desde una perspectiva de austeridad, servicio y cercanía con la ciudadanía.
“El sello morenista debe sentirse en cada municipio. Queremos administraciones comprometidas con el bienestar del pueblo, que hagan uso eficiente de los recursos públicos y prioricen los servicios básicos”, concluyó.