Se abre el registro para el programa “Pensión Mujeres Bienestar” en Tlaxcala

 

 

«Más justicia social para mujeres entre 60 y 64 años»: Carlos Luna

Esta mañana, el Delegado de Programas para el Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, encabezó una rueda de prensa en las instalaciones de la Delegación de Bienestar, para anunciar el inicio del registro al programa federal “Pensión Mujeres Bienestar”, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su mensaje, Luna Vásquez destacó que este programa representa un acto de justicia social para miles de mujeres que durante años trabajaron sin reconocimiento ni salario, sosteniendo hogares, comunidades y economías locales.

El registro se llevará a cabo del 1 al 30 de agosto, de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, en los módulos que serán habilitados en todos los municipios de Tlaxcala. Los puntos de registro podrán consultarse en el sitio oficial: bienestar.gob.mx.

¿Quiénes pueden registrarse?

Mujeres de entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales, depositado directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar.

El Delegado enfatizó que este programa estaba planeado originalmente para 2026, pero fue adelantado por instrucciones directas de la presidenta Sheinbaum, en un gesto que confirma su compromiso con quienes más lo necesitan.

Asimismo, se informó que aquellas mujeres que, por razones de salud o movilidad, no puedan asistir al módulo, podrán solicitar una visita domiciliaria a través del portal oficial, sus redes sociales y las redes de la delegación; “Este gobierno va a donde está el pueblo, no al revés”, subrayó Luna Vázquez.

Documentos requeridos para el registro:

• Identificación oficial vigente

• CURP actualizada

• Acta de nacimiento legible

• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)

• Número telefónico de contacto

El delegado federal indicó que de acuerdo al Censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizado en el año 2020, en Tlaxcala se detectaron a 15 mil 800 mujeres de entre 60 y 62 años de edad, por lo que se espera registrar a quienes así lo soliciten.

El registro será atendido por orden alfabético según la inicial del primer apellido, pero los sábados se dará atención a todas las letras.

Finalmente, el Delegado Carlos Luna reiteró que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación ya está en marcha, y que se construye con políticas que reconocen la dignidad, el esfuerzo y el derecho del pueblo.

“Este no es un favor, es un derecho que las mujeres han ganado con años de trabajo. Hoy, Tlaxcala es parte del cambio que el pueblo ha esperado durante décadas”, concluyó.