Tlaxcala bajo la lupa: as3sin4tos, fem1nic1dios y rob0s marcan el primer semestre del 2025

 

En las calles, la inseguridad también se siente: se reportaron 52 asaltos a transeúntes y 29 robos a transportista.

 

 

 

Aunque Tlaxcala presume ser el estado con menor número de delitos registrados a nivel nacional, la realidad es que los números no están exentos de sangre, violencia y víctimas.

De enero a junio de este año, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) abrió 1,335 carpetas de investigación por delitos del fuero común. Si bien la cifra es baja en comparación con otras entidades, los delitos de alto impacto continúan dejando una estela preocupante.

Los asesinatos no dan tregua: en solo seis meses se contabilizaron 64 homicidios, 57 de ellos cometidos con dolo. La violencia no termina ahí: seis feminicidios fueron registrados, casos que sacudieron comunidades enteras y pusieron en evidencia los vacíos en la protección de las mujeres.

Además, tres secuestros con fines extorsivos encendieron alertas en distintas zonas del estado, mostrando que Tlaxcala no está exenta de los delitos más graves que se viven en el país.

Los ladrones también han hecho de las suyas. De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el delito más común fue el robo de vehículos, con 494 casos denunciados. Le siguen 141 robos a casa habitación —muchos cometidos con violencia— y 66 hurtos a comercios.

En las calles, la inseguridad también se siente: se reportaron 52 asaltos a transeúntes y 29 robos a transportistas, afectando a trabajadores y ciudadanos en su vida diaria.

Además de 73 denuncias por lesiones, 37 de ellas dolosas, es decir, con intención de dañar y 10 casos de fraude, en su mayoría relacionados con engaños financieros y compras falsas.

Estos datos revelan que, aunque Tlaxcala no encabeza las listas de violencia, la criminalidad no ha desaparecido.