Ratifican estructura judicial en Tlaxcala: gana el acordeón y los que ya estaban

 

Lejos de representar una renovación profunda, el proceso consolidó a figuras conocidas en prácticamente todos los tribunales del estado. 

 

 

Tlaxcala vivió una jornada comicial atípica al elegir por voto ciudadano a los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado, sin embargo, los resultados publicados el martes por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) confirmaron una constante: la mayoría de las magistraturas quedarán en manos de quienes ya ocupaban esos cargos o mantenían vínculos directos con el actual gobierno estatal.

 

Lejos de representar una renovación profunda, el proceso consolidó a figuras conocidas en prácticamente todos los tribunales del estado. En total, más de una decena de cargos judiciales fueron definidos en las urnas el pasado 1 de junio, en lo que muchos consideraron un ejercicio democrático inédito pero de resultados previsibles.

 

En el Tribunal en Materia Penal y de Justicia para Adolescentes, el único cargo disponible fue para Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz, quien obtuvo más de 35 mil votos. Su elección refuerza la continuidad institucional en una de las áreas más sensibles del sistema judicial.

 

La Sala Civil y Familiar, cuyos tres asientos fueron sorteados para someterse a votación popular, también quedó en manos de magistrados en funciones: Fanny Margarita Amador Montes, Enrique Acoltzi Conde y Mildred Murbatian Aguilar. Sus resultados oscilaron entre los 34 mil y los 43 mil sufragios.

 

Un caso particular fue el del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, creado para sustituir al Consejo de la Judicatura. A pesar de su reciente instauración, sus futuras titulares son perfiles que ya habían ocupado cargos en el sistema: Violeta Fernández Vázquez, Dora Delia Hernández Roldán y Claudia Cervantes Rosales.

 

El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) también mantendrá a sus figuras clave. Martha Zenteno Ramírez lideró con más de 51 mil votos, seguida de Luz María Vázquez Ávila —actual magistrada interina— y Manuel Vázquez Conchas, actual presidente del órgano.

 

En el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el patrón se repitió. Alejandra Costel Flores, Paola Sosa Vargas y Águeda Zempoalteca Pérez lograron los primeros lugares, dejando fuera a otros contendientes como Germán Mendoza Papalotzi, quien quedó apenas a unos miles de votos.

 

El ITE confirmó que este miércoles se entregarán las constancias de mayoría a las y los magistrados electos, formalizando así su incorporación. Aunque el proceso fue presentado como un ejercicio innovador de participación ciudadana, las urnas confirmaron lo que muchos ya anticipaban: el Poder Judicial seguirá estando en manos de los mismos.