Tlaxcala recibe foro nacional y abre su propia discusión sobre el rumbo electoral del país

 

Funcionarios federales explicaron que este proceso no parte de una propuesta fija, sino de un levantamiento de inquietudes que se está realizando estado por estado.

 

 

 

Tlaxcala abrió sus puertas a un ejercicio nacional que busca repensar cómo se organiza la vida democrática del país. La entidad fungió como anfitriona de una audiencia pública donde, más que discursos formales, predominó la idea de que el modelo electoral debe ajustarse a la realidad actual y a lo que la gente demanda.

Funcionarios federales explicaron que este proceso no parte de una propuesta fija, sino de un levantamiento de inquietudes que se está realizando estado por estado. Lo que se escuche en estos encuentros —afirmaron— será la base del documento que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso en los primeros meses del próximo año.

Para el gobierno estatal, la relevancia del foro radica en acercar la discusión a quienes participan y viven las elecciones desde lo local. Autoridades señalaron que la democracia no solo se define con leyes nacionales, sino también con las experiencias y obstáculos que cada comunidad enfrenta al momento de votar.

La sesión dejó ver una diversidad de posturas: desde especialistas que piden simplificar procesos, hasta organizaciones y ciudadanos que reclaman instituciones más accesibles y menos costosas. Con estos aportes, Tlaxcala suma su propia mirada al debate que se desarrolla en todo el país sobre el rumbo que deben tomar las reglas electorales.