Los Alegres del Barranco son investigados por crear empresa fantasma para concierto en Jalisco

Los Alegres del Barranco enfrentan problemas legales tras mostrar imágenes de El Mencho en un concierto en Zapopan

Desde que proyectaron imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, durante un concierto en Zapopan, Los Alegres del Barranco no han dejado de enfrentar problemas legales.

Las autoridades incluyeron a la agrupación, conocida por temas como El dueño del palenque, entre los artistas a quienes cancelaron la visa para ingresar a Estados Unidos. Además, las vincularon a proceso por presunta apología del delito.

 

El caso dio un giro más complicado el pasado 5 de junio, cuando la Fiscalía del Estado de Jalisco aseguró 5 millones de pesos. Que la banda había recibido por su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan.

“El recurso obtenido de estas conductas se considera de procedencia ilícita y será investigado a fondo para proceder en consecuencia”, señaló Alfonso Gutiérrez Santillán, vicefiscal ejecutivo en Investigación Criminal.

Fiscalía investiga el uso de una empresa fachada

En una conferencia de prensa reciente, el fiscal Salvador González explicó que la investigación inicial, relacionada con la posible apología del delito, reveló algo más: el posible uso de empresas fantasma en los contratos relacionados con el concierto.

“Cuando la Fiscalía estuvo investigando los contratos (del concierto de Zapopan) (…) resulta que se advirtieron algunas actas constitutivas (que) al parecer (eran) de empresas fachada, podríamos decir”, compartió el fiscal.

Ante esto, la Fiscalía optó por asegurar los recursos económicos generados en esa presentación. Además, se considera la posibilidad de notificar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que revise los movimientos financieros involucrados.

“Seguramente en su momento vamos a tener que dar parte a la UIF para que investigue estos movimientos y ellos en su momento tendrán que determinar si efectivamente están cayendo en este tipo de conductas”,
añadió González.

Por ahora, la agrupación está bajo investigación por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ya que las personas que figuran en los contratos no estarían relacionadas con la industria del espectáculo.

Antes de esta decisión, un juez ya había dictado medidas cautelares contra los músicos. Como la obligación de firmar semanalmente en un juzgado y la restricción de salir del estado sin autorización judicial.