Exhorta SSC a denunciar almacenamiento ilegal de pirotecnia y reforzar prevención en jóvenes

Perea Marrufo señaló que, en el caso específico de Chimalpa, había una escuela cercana al sitio del incidente, lo que representó un riesgo mayor, aunque afortunadamente no se reportaron más personas lesionadas

Tras la reciente explosión de pirotecnia registrada en la comunidad de La Trinidad Chimalpa, el secretario de Seguridad Pública del estado, Alberto Perea Marrufo, hizo un llamado a las autoridades municipales y a la ciudadanía a denunciar la posesión y venta no autorizada de material explosivo, sin importar si los responsables son vecinos o familiares.
“El tema de la pirotecnia es claro: si ya se sabe que en un lugar se almacena o comercializa, debe estar regulado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Las autoridades locales conocen lo que ocurre en sus comunidades y deben actuar con responsabilidad. La prevención es lo más importante”, subrayó el funcionario.
Perea Marrufo señaló que, en el caso específico de Chimalpa, había una escuela cercana al sitio del incidente, lo que representó un riesgo mayor, aunque afortunadamente no se reportaron más personas lesionadas.
En otro tema, el funcionario abordó la necesidad de fortalecer la prevención del delito entre adolescentes, mediante programas que los integren a actividades deportivas y de orientación personal.
“Tenemos que acercar a los jóvenes a espacios positivos, con actividades guiadas por personas que los orienten correctamente. No deben involucrarse en el narcomenudeo o en el consumo de sustancias”, puntualizó.
Durante las actividades escolares donde participa personal de seguridad, se ha detectado la presencia de marihuana, vapeadores y otras sustancias, las cuales incluso han sido arrojadas o escondidas por los estudiantes al notar la presencia de las brigadas.
El secretario recordó que los números 089 (denuncia anónima) y 911 (emergencias) están disponibles para cualquier ciudadano que desee reportar situaciones de riesgo. También informó que los alumnos pueden acercarse directamente a las brigadas preventivas durante las visitas escolares.
Además, confirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras dependencias ya tienen identificado un grupo de estudiantes con mayor riesgo, y cuentan con un programa específico para su atención, en el marco del respeto a sus derechos humanos.
“Estamos trabajando con directores y docentes para que sepan cómo actuar y garantizar entornos escolares seguros. La coordinación interinstitucional es clave para atender estas problemáticas”, concluyó.