ANDREA GÓMEZ GANA EL PRIMER PREMIO BELLAS ARTES DE LITERATURA EN LENGUAS INDÍGENAS 2025

 

_*Su libro de cuentos “Xaga tlhaz” (Mejillas de durazno), escrito en zapoteco, fue reconocido por su calidad literaria, fuerza poética y profundidad narrativa_

La escritora zapoteca Andrea Gómez fue galardonada con el Primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025, por su obra “Xaga tlhaz” (Mejillas de durazno), una colección de cuentos escrita en lengua zapoteca que retrata con sensibilidad e intensidad la violencia en entornos rurales desde una perspectiva íntima y crítica.

El certamen, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, reconoció a la autora por la potencia de su narrativa, la riqueza de sus personajes y su capacidad para invitar a la reflexión sobre las prácticas comunitarias en los pueblos originarios.

El jurado, integrado por Celerina Patricia Sánchez Santiago, Fabiola Carrillo Tieco y Jaime Velasco Estrada, decidió por unanimidad otorgar el premio a “Xaga tlhaz”, destacando su “prosa accesible, pero de gran fuerza poética, que mantiene la tensión narrativa de principio a fin”, y su construcción de personajes complejos, que “permiten una clara autocrítica a ciertas prácticas comunitarias”.

En entrevista, Andrea Gómez expresó su emoción por recibir este reconocimiento en la primera edición del premio.

“Siempre es difícil creer que vas a ganar porque sé que es una convocatoria nacional y abierta a muchos géneros. Que hayan elegido mi obra me emociona profundamente”, afirmó la escritora.

Sobre su obra, la autora explicó que se trata de siete cuentos que abordan la violencia desde múltiples ángulos, incluyendo tanto a quienes la padecen como a quienes la ejercen, en contextos familiares y rurales.

“No solo retrato la violencia, sino que intento comprender qué lleva a alguien a ejercerla”, añadió.

Gómez, originaria de San Andrés Yaá, Oaxaca, ha dedicado los últimos años a la escritura en zapoteco como una forma de preservar su lengua y contar historias desde su comunidad. Fue becaria del FONCA en 2021 y ha recibido otros reconocimientos como el Premio CaSa de creación literaria en zapoteco y la beca CALQ de residencias artísticas en Quebec, Canadá.

El Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 incluye un reconocimiento oficial y un estímulo económico de 200 mil pesos, y busca fomentar la creación literaria en las lenguas originarias de México, sin restringir el género ni el formato de participación.